EL PRÓLOGO

EL PRÓLOGO

       Toda obra literaria (libro) está precedida de uno o más textos que expresan distintas intenciones. Tal vez puedas pensar en un índice; sin embargo, este proyecto tiene la finalidad de identificar otro tipo de escritos introductorios a los cuales llamaremos "paratextos".
     
       Por lo general, los paratextos presentan información relacionada con el contenido de la obra, detallan los propósitos, la intención del autor, las características del texto, advertencias a considerar, entre algunos otros elementos. Los textos introductorios más frecuentes son las reseñas, las dedicatorias, la biografía del autor, pero principalmente el prólogo.

       La palabra PRÓLOGO está formada por la suma de dos partes diferenciadas: el prefijo pro-, que puede traducirse como “antes”, y el vocablo logos, que es sinónimo de “palabra”.

       A continuación se presenta un cuadro con los principales paratextos y sus características.




FUNCIONES DE LOS PRÓLOGOS

  1. Presentar a un nuevo autor.
  2. Hablar de la obra y sus aportaciones.
  3. Orientar al lector sobre el contenido de la obra. 
  4. Contextualizar la obra o al autor. 
  5. Hacer una valoración del texto. 




Para obtener una referencia mayor acerca del prólogo, observa el siguiente video:








No hay comentarios.:

Publicar un comentario